24 de diciembre de 2016
DESEOS NAVIDEÑOS 2017 para PALABRAS AZULES
Estos son mis deseos de Navidad y Año Nuevo para el Proyecto colaborativo PALABRAS AZULES.
Visita este enlace y verás todas las aportaciones:
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2016/12/nuestros-deseos-navidenos-e-insignias.html
18 de diciembre de 2016
LLEGA NAVIDAD...
So this is Christmas.
And what have we done?
Another year over.
A new one just begun.
Así comienza la canción de Navidad Happy Xmas (War is Over) compuesta por John Lennon & Yoko Ono que a su vez sirvió de protesta contra la guerra de Vietnam en 1972. Interpretada por Celine Dion en este vídeo.
Han pasado los años y las guerras aún continúan causando sufrimiento y tristezas a vidas inocentes.
A diario nos ofrece televisión, angustiosas imágenes de la guerra de Siria. Hace unos días cientos de personas lograron abandonar Alepo, en un convoy humanitario formado por autobuses y ambulancias.
Atrás quedaba una ciudad derruida por los constantes bombardeos.
En uno de sus autobuses alguien había escrito:
"Algún día volveremos"
Ojalá, la esperanza les acompañe siempre y se cumplan sus deseos .
Ojalá, este Nuevo Año 2017 que comienza, sea diferente para todos y reine la paz y la cordura.
Feliz Navidad y Año Nuevo 2017
Merry Christmas and a Happy New Year
Joyeux Noël et Bonne Année
Frohe Weihnachten und ein gutes neuer Jar
...
![]() |
Imagen obtenida de Pixabay. |
28 de noviembre de 2016
Celebración Día de Maestros/as 27/11/2016
Luis Aretio en su Proyecto Autoescuela para padres escribe un artículo, con el que me identifico bastante. Lo comparto en este post, reproducido del original.
Dedicado en este día tan especial a maestros y maestras.
Docentes con corazón de tiza y alma de patio. Gracias por vuestra incansable raza.
Gracias docentes: desde la Educación Infantil hasta la Universitaria.
Gracias por cada tutoría ganada al poco tiempo, ese que nadie te regala.
Gracias por cada acierto, y también por cada fallo que sin querer a veces se escapa.
Gracias por cada día que no has querido faltar con esa gripe estacional o ese dolor del alma.
Gracias por soportar, demasiadas veces, a los hijos de los maleducados, esos que “revientan” tu aula.
Gracias por llorar a solas, y por emocionarte con los gestos invisibles que pasan en la rutina… casi desapercibida y callada.
Gracias por hacer malabares para que te atiendan, respeten, …y además aprendan.
Gracias por toda la imaginación con la que compensas las muchas sabidas carencias.
Gracias por la paciencia, y por dejarte la garganta hecha trizas cada mañana.
Gracias por las formas: las buenas, las regulares y las otras menos afortunadas.
Gracias por tus caricias, si, esas que sabemos que haces a traición después de un esfuerzo y a cambio de nada.
Gracias porque cuando decidiste dedicarte a esto, seguro que no se parecía en nada a lo que ahora es, pero gracias por no perder ni un ápice de ganas.
Gracias por formar parte de la vida de nuestros hijos, porque te recordarán en cada aprendizaje y en cada encrucijada.
Gracias por dar sentido, forma y contenido en cada nueva jornada.
Gracias por preparar cada lección en casa, por corregir a altas horas de la madrugada, por vivir tu oficio más allá de lo que esperabas.
Gracias por convertir cada atasco o dificultad en una nueva experiencia de oportunidad.
Gracias por molestarte en mandar notas con ánimos, ideas y amables palabras.
Gracias por sentir que cada persona merece la pena y por nunca pensar en tirar la toalla.
Gracias por seguir animando a aquellos de quienes muchos ya no esperaban nada.
Gracias por esas tiritas para la desilusión que siempre sabemos que guardas y llevas preparadas.
Gracias por resolver y descifrar respuestas enigmáticas envueltas entre imposibles palabras.
Gracias por tu corazón de tiza, por tu alma de patio y por tu incansable raza.
Soy hijo de un “maestro de pueblo” quien dedicó algo más que su vida a la enseñanza, y de él aprendí lo que no se enseña: que la vida sin pasión no vale de nada.
No es magia, es educación.
Luis Aretio
Dedicado en este día tan especial a maestros y maestras.
Docentes con corazón de tiza y alma de patio. Gracias por vuestra incansable raza.
Gracias docentes: desde la Educación Infantil hasta la Universitaria.
Gracias por cada tutoría ganada al poco tiempo, ese que nadie te regala.
Gracias por cada acierto, y también por cada fallo que sin querer a veces se escapa.
Gracias por cada día que no has querido faltar con esa gripe estacional o ese dolor del alma.
Gracias por soportar, demasiadas veces, a los hijos de los maleducados, esos que “revientan” tu aula.
Gracias por llorar a solas, y por emocionarte con los gestos invisibles que pasan en la rutina… casi desapercibida y callada.
Gracias por hacer malabares para que te atiendan, respeten, …y además aprendan.
Gracias por toda la imaginación con la que compensas las muchas sabidas carencias.
Gracias por la paciencia, y por dejarte la garganta hecha trizas cada mañana.
Gracias por las formas: las buenas, las regulares y las otras menos afortunadas.
Gracias por tus caricias, si, esas que sabemos que haces a traición después de un esfuerzo y a cambio de nada.
Gracias porque cuando decidiste dedicarte a esto, seguro que no se parecía en nada a lo que ahora es, pero gracias por no perder ni un ápice de ganas.
Gracias por formar parte de la vida de nuestros hijos, porque te recordarán en cada aprendizaje y en cada encrucijada.
Gracias por dar sentido, forma y contenido en cada nueva jornada.
Gracias por preparar cada lección en casa, por corregir a altas horas de la madrugada, por vivir tu oficio más allá de lo que esperabas.
Gracias por convertir cada atasco o dificultad en una nueva experiencia de oportunidad.
Gracias por molestarte en mandar notas con ánimos, ideas y amables palabras.
Gracias por sentir que cada persona merece la pena y por nunca pensar en tirar la toalla.
Gracias por seguir animando a aquellos de quienes muchos ya no esperaban nada.
Gracias por esas tiritas para la desilusión que siempre sabemos que guardas y llevas preparadas.
Gracias por resolver y descifrar respuestas enigmáticas envueltas entre imposibles palabras.
Gracias por tu corazón de tiza, por tu alma de patio y por tu incansable raza.
Soy hijo de un “maestro de pueblo” quien dedicó algo más que su vida a la enseñanza, y de él aprendí lo que no se enseña: que la vida sin pasión no vale de nada.
No es magia, es educación.
Luis Aretio
19 de noviembre de 2016
Leonard Cohen
Falleció Leonard Cohen el 7 de noviembre de 2016.Cantautor y poeta canadiense. En 2011 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
"Dance me to the end of love" y "Hallelujah" por haber compartido tus canciones. Desde el firmamento, ahora, nos acaricia con su voz...
Take this Waltz Adaptación de Leonard Cohen del poema Pequeño vals vienés de F. García Lorca perteneciente al poemario Poeta en Nueva York.
5 de noviembre de 2016
La Fea Burguesía. Presentación de Antología "Composición de lugar" 3/11/2016
NOTICIAS DE PRENSA:
- LA OPINIÓN de Murcia. 4/11/2016
http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2016/11/04/poesia-cielo-murcia/780021.html
- La Verdad de Murcia. 4/11/2016
http://www.laverdad.es/murcia/culturas/201611/04/poesia-jazz-teatro-vino-20161104013246-v.html
![]() |
Fotografía del acto realizada por Carmen Molina Cantabella. |
2 de noviembre de 2016
LA FEA BURGUESÍA EDICIONES presenta su nueva colección de poesía. 3/11/2016
El Próximo jueves 3 de noviembre de 2016 se presenta la nueva colección de poesía de LA FEA BURGUESÍA EDICIONES.
Acto que se celebrará en el patio del MUBAM en Murcia a las 20 horas.
NOTICIA en MURCIA.COM 30/10/ 2016

El próximo jueves, 3 de noviembre, La Fea Burguesía Ediciones celebrará una fiesta cultural con motivo de su 2° aniversario, en la que presentará su nueva colección de poesía. El acto se celebrará en el patio del Mubam, en la calle Obispo Frutos de Murcia, a partir de las 20,00 y la asistencia será libre y gratuita.
Durante la fiesta, en la que intervendrán poetas, editores y patrocinadores, actuará la compañía Entrementes Teatro y será amenizado por la banda de jazz Free Spirit. Además, la editorial invitará a los asistentes a un vino español.
La colección de poesía de La Fea Burguesía se inicia con la publicación de la obra Composición de lugar, una exquisita antología de poetas murcianos contemporáneos seleccionada por Luis Bagué, doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Murcia y colaborador literario del diario El País. En las próximas semanas a este poemario le seguirá Última bala, opera prima del jovencísimo Christian Nieto Tavira, y Dolores-Mahattan (edición bilingüe) la esperada obra de Ana Vidal, murciana de Torre Pacheco que reside en los EEUU, donde compagina su labor literaria, con la dirección cinematográfica y la docencia en la Universidad de Nueva York.
Composición de lugar es una antología que pretende cartografiar el sugerente y complejo mapa de la poesía murciana del último medio siglo, aunque sin intentar ser un inventario definitivo de nombres y tendencias. Por el contrario, Composición de lugar trata de reflejar la imagen poliédrica de un territorio en construcción donde convergen distintos estratos generacionales, dispares argumentos líricos y diversas voces perfectamente moduladas. La muestra se abre con Dionisia García (nacida en 1929) y se cierra con Manuel Pujante (nacido en 1990), de modo que los "niños de la guerra" comparten cartel con los veinteañeros venidos al mundo bajo los auspicios del efecto 2000, procurando destacar la singularidad estética de aquellos creadores que han aportado su impronta personal a las rotaciones universales de la poesía contemporánea. Así, el lector tendrá en sus manos un apasionante recorrido desde la "risueña huerta" hasta el "rincón exquisito" que invita a que cada uno hagamos nuestra propia. composición de lugar.
Composición de lugar, un libro imprescindible en la bibliotecas murcianas, saldrá a la venta al PVP de 15 €. La editorial es consciente de la necesidad de los recursos naturales para consumir cultura y de la colaboración en la conservación del medio ambiente. Por ello, para la impresión de Composición de Lugar ha plantado un ciprés (Cupressus sempervirens) en el paraje de El Horno en Cieza (Murcia).
LLENAR EL CIELO DE MURCIA DE VERSOS: Para conmemorar esta necesaria publicación, la noche del 3 de Noviembre y desde el patio del MUBAM, La Fea Burguesía lanzará al cielo de Murcia cincuenta y cinco globos de helio que portarán poemas de los cincuenta y cinco poetas participantes en Composición de lugar. La Fiesta de 2° aniversario de la Editorial está patrocinada por la Consejería de Cultura y el diario La Opinión, y colaboran Bodegas San Isidro, el semanario El Noroeste, Agua de Cantalar y la Compañía Entrementes Teatro.
Luis Bagué (Palafrugell, Girona, 1978), reconocido poeta -entre otros ha obtenido los premios "Ojo Crítico" de RNE, "Hiperión", "Unicaja" y "Emilio Alarcos"- y ensayista, ha seleccionado a cincuenta y cinco poetas murcianos contemporáneos de reconocido prestigio que aparecen en el libro ordenados de forma cronológica. Ellos son DIONISIA GARCÍA, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VALERO, PEDRO PROVENCIO, CARLOS CLEMENTSON, SOREN PEÑALVER, ELOY SÁNCHEZ ROSILLO, DAVID LÓPEZ GARCÍA, AURORA SAURA, JOSÉ RUBIO, ANTONIO DURÁ, JUANA J. MARÍN SAURA, DAVID PUJANTE, JUAN LUIS LÓPEZ PRECIOSO, ANTONIO MARÍN ALBALATE, JAVIER MARÍN CEBALLOS, SEBASTIÁN MONDÉJAR, JOSÉ BELMONTE, JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MUÑOZ, PEDRO ANTONIO MARTÍNEZ ROBLES, GINÉS EMILE, GINÉS ANIORTE, FULGENCIO MARTÍNEZ, VICENTE CERVERA SALINAS, PASCUAL GARCÍA, JOSÉ CANTABELLA, ANTONIO LORENTE SOLANO, CARMEN PIQUERAS, KATY PARRA, ÁNGEL PANIAGUA, PEDRO LÓPEZ MARTÍNEZ, CRISTINA MORANO, INMACULADA PELEGRÍN, VEGA CEREZO, NATALIA CARBAJOSA, HÉCTOR CASTILLA, ANDRÉS GARCÍA CERDÁN, ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA, JAVIER MORENO, ANTONIO AGUILAR RODRÍGUEZ, JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JUAN DE DIOS GARCÍA, DAVID LÓPEZ SANDOVAL, ALBERTO CHESSA, ALBERTO SOLER, IGNACIO MARTÍN LERMA, ALBERTO CARIDE, JOSÉ ALCARAZ, NOELIA ILLÁN CONESA, VIOLETA NICOLÁS, ANA VIDAL EGEA, VIRGINIA CANTÓ, BEATRIZ MIRALLES Y MANUEL PUJANTE.
Enlace a otra reseña del acto en Diario LA VERDAD hoy 2/11/2016
http://www.laverdad.es/murcia/culturas/libros/201611/02/burguesia-reune-versos-poetas-20161102004238-v.html
OTROS ENLACES relacionados:
Acto que se celebrará en el patio del MUBAM en Murcia a las 20 horas.
La fea burguesía ediciones inicia su colección de poesía
Fuente: Agencias

El próximo jueves, 3 de noviembre, La Fea Burguesía Ediciones celebrará una fiesta cultural con motivo de su 2° aniversario, en la que presentará su nueva colección de poesía. El acto se celebrará en el patio del Mubam, en la calle Obispo Frutos de Murcia, a partir de las 20,00 y la asistencia será libre y gratuita.
Durante la fiesta, en la que intervendrán poetas, editores y patrocinadores, actuará la compañía Entrementes Teatro y será amenizado por la banda de jazz Free Spirit. Además, la editorial invitará a los asistentes a un vino español.
La colección de poesía de La Fea Burguesía se inicia con la publicación de la obra Composición de lugar, una exquisita antología de poetas murcianos contemporáneos seleccionada por Luis Bagué, doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Murcia y colaborador literario del diario El País. En las próximas semanas a este poemario le seguirá Última bala, opera prima del jovencísimo Christian Nieto Tavira, y Dolores-Mahattan (edición bilingüe) la esperada obra de Ana Vidal, murciana de Torre Pacheco que reside en los EEUU, donde compagina su labor literaria, con la dirección cinematográfica y la docencia en la Universidad de Nueva York.
Composición de lugar es una antología que pretende cartografiar el sugerente y complejo mapa de la poesía murciana del último medio siglo, aunque sin intentar ser un inventario definitivo de nombres y tendencias. Por el contrario, Composición de lugar trata de reflejar la imagen poliédrica de un territorio en construcción donde convergen distintos estratos generacionales, dispares argumentos líricos y diversas voces perfectamente moduladas. La muestra se abre con Dionisia García (nacida en 1929) y se cierra con Manuel Pujante (nacido en 1990), de modo que los "niños de la guerra" comparten cartel con los veinteañeros venidos al mundo bajo los auspicios del efecto 2000, procurando destacar la singularidad estética de aquellos creadores que han aportado su impronta personal a las rotaciones universales de la poesía contemporánea. Así, el lector tendrá en sus manos un apasionante recorrido desde la "risueña huerta" hasta el "rincón exquisito" que invita a que cada uno hagamos nuestra propia. composición de lugar.
Composición de lugar, un libro imprescindible en la bibliotecas murcianas, saldrá a la venta al PVP de 15 €. La editorial es consciente de la necesidad de los recursos naturales para consumir cultura y de la colaboración en la conservación del medio ambiente. Por ello, para la impresión de Composición de Lugar ha plantado un ciprés (Cupressus sempervirens) en el paraje de El Horno en Cieza (Murcia).
LLENAR EL CIELO DE MURCIA DE VERSOS: Para conmemorar esta necesaria publicación, la noche del 3 de Noviembre y desde el patio del MUBAM, La Fea Burguesía lanzará al cielo de Murcia cincuenta y cinco globos de helio que portarán poemas de los cincuenta y cinco poetas participantes en Composición de lugar. La Fiesta de 2° aniversario de la Editorial está patrocinada por la Consejería de Cultura y el diario La Opinión, y colaboran Bodegas San Isidro, el semanario El Noroeste, Agua de Cantalar y la Compañía Entrementes Teatro.
Luis Bagué (Palafrugell, Girona, 1978), reconocido poeta -entre otros ha obtenido los premios "Ojo Crítico" de RNE, "Hiperión", "Unicaja" y "Emilio Alarcos"- y ensayista, ha seleccionado a cincuenta y cinco poetas murcianos contemporáneos de reconocido prestigio que aparecen en el libro ordenados de forma cronológica. Ellos son DIONISIA GARCÍA, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VALERO, PEDRO PROVENCIO, CARLOS CLEMENTSON, SOREN PEÑALVER, ELOY SÁNCHEZ ROSILLO, DAVID LÓPEZ GARCÍA, AURORA SAURA, JOSÉ RUBIO, ANTONIO DURÁ, JUANA J. MARÍN SAURA, DAVID PUJANTE, JUAN LUIS LÓPEZ PRECIOSO, ANTONIO MARÍN ALBALATE, JAVIER MARÍN CEBALLOS, SEBASTIÁN MONDÉJAR, JOSÉ BELMONTE, JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MUÑOZ, PEDRO ANTONIO MARTÍNEZ ROBLES, GINÉS EMILE, GINÉS ANIORTE, FULGENCIO MARTÍNEZ, VICENTE CERVERA SALINAS, PASCUAL GARCÍA, JOSÉ CANTABELLA, ANTONIO LORENTE SOLANO, CARMEN PIQUERAS, KATY PARRA, ÁNGEL PANIAGUA, PEDRO LÓPEZ MARTÍNEZ, CRISTINA MORANO, INMACULADA PELEGRÍN, VEGA CEREZO, NATALIA CARBAJOSA, HÉCTOR CASTILLA, ANDRÉS GARCÍA CERDÁN, ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA, JAVIER MORENO, ANTONIO AGUILAR RODRÍGUEZ, JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JUAN DE DIOS GARCÍA, DAVID LÓPEZ SANDOVAL, ALBERTO CHESSA, ALBERTO SOLER, IGNACIO MARTÍN LERMA, ALBERTO CARIDE, JOSÉ ALCARAZ, NOELIA ILLÁN CONESA, VIOLETA NICOLÁS, ANA VIDAL EGEA, VIRGINIA CANTÓ, BEATRIZ MIRALLES Y MANUEL PUJANTE.
---------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
DIARIO"LA VERDAD" Murcia 1/11/2016
'Composición de lugar' reúne a 56 escritores murcianos de distintas generaciones
La mayoría de estos autores estarán en la presentación de la primera antología de la editorial 'La Fea Burguesía', que será el próximo 4 de noviembre en el Museo de Bellas Artes de la Región.
- La primera antología lírica de la editorial murciana 'La Fea Burguesía' reunió en 'Composición de lugar', con selección y estudio del gerundense Jaume Bagué, a 56 autores contemporáneos de la Región de Murcia de distintas generaciones, la mayoría de los cuales estarán en la presentación del volumen en la capital.Será el próximo jueves a las 20 horas en el Museo de Bellas Artes con motivo del segundo aniversario de la editora, que abre su nueva colección de poesía con este título, al que seguirán 'Última bala', ópera prima del joven Christian Nieto Tavira, y 'Dolores-Mahattan', de la autora de esa pedanía pachequera Ana Vidal Egea, afincada en Nueva York, en cuya universidad da clases.
- A la fiesta gratuita con vino de Jumilla en la que actuará la compañía Entrementes Teatro, que pondrá en escena 'Tópicos, típicos, cómicos', del caravaqueño Luis Leante, y la banda de jazz Free Spirit, están invitados autores compilados veteranos como Dionisia García, José Luis Martínez Valero, Soren Peñalver, Eloy Sánchez Rosillo, Sebastián Mondéjar o Juan Luis López Precioso.
- También, Pedro Provencio, Carlos Clementson, David López García, Aurora Saura, José Rubio, Antonio Durá, Juana J. Marín Saura, David Pujante, Antonio Marín Albalate, Javier Marín Ceballos, José Belmonte, José Antonio Martínez Muñoz, Pedro Antonio Martínez Robles, Ginés Emile, Ginés Aniorte, Fulgencio Martínez, Vicente Cervera, Pascual García, José Cantabella y Antonio Lorente Solano.
- El libro incluye también poemas de Carmen Piqueras, Katy Parra, Ángel Paniagua, Pedro López Martínez, Cristina Morano, Inmaculada Pelegrín, Vega Cerezo, Natalia Carbajosa, Héctor Castilla, Andrés García Cerdán, Ángel Manuel Gómez Espada, Javier Moreno, Antonio Aguilar Rodríguez, José Óscar López y Diego Sánchez Aguilar.
Completan la lista José Daniel Espejo, Juan de Dios García, David López Sandoval, Alberto Chessa, Alberto Soler, Ignacio Martín Lerma, Alberto Caride, José Alcaraz, Noelia Illán Conesa, Violeta Nicolás, Ana Vidal Egea, Virginia Cantó, Beatriz Miralles y Manuel Pujante, informó el sello que toma su nombre de la obra de Miguel Espinosa.
En su catálogo ya cuentó con 'La montaña azul', un volumen de relatos de trece autores de la comunidad de Murcia o afincados en ella, como Rafael Balanzá, María Dueñas, Miguel Espinosa, Salvador García Jiménez, Pedro García Montalvo, Miguel Ángel Hernández, Luis Leante, Lola López Mondéjar, Manuel Moyano, Arturo Pérez-Reverte, Ginés Sánchez, Miguel Sánchez Robles y Juan Soto Ivars.
También en prosa publicó 'Amarillo luciérnaga', con textos de María José Benito, Isabel Buendía y Encarna Carrillo; 'El camino de las luciérnagas', de Mónica Rouanet; 'La memoria del barro', de Paco López Mengual, y 'Mi funeral', de Eduardo Boix.
Completan su catálogo de narrativa 'Dietario mágico', de Manuel Moyano, 'El pequeño corredor y otros cuentos', de José Cervera; 'Asklepios, el último griego', del fallecido Miguel Espinosa; 'El día que conocí a Woody Allen', de Jesús Cánovas, e 'Isidro', de Isabel María Abellán.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
http://www.laverdad.es/murcia/culturas/libros/201611/02/burguesia-reune-versos-poetas-20161102004238-v.html
OTROS ENLACES relacionados:
28 de septiembre de 2016
Juana J. Marín Saura en Biblioteca de El Palmar-Murcia 26/09/2016
PUEDES ESTAR SEGURO
de que será mejor partir como un cometa,
dejando un rastro polvoriento de estrellas difuminadas...
en la mente...
Juana J. Marín Saura. "Carta de navegación"
Vídeo-montaje con fotos del acto:
Vídeo-montaje con fotos del acto:
Nota: Las fotografías para la realización del montaje han sido tomadas de Facebook, de la Biblioteca "Pelagio Ferrer" y de Isabel Ramos.
Movie maker elaborado por Josefa Marín Saura.
24 de septiembre de 2016
7 millones de Palabras Azules 19/09/2016
Celebración de 7 millones
de visitas al Proyecto Palabras Azules.
En tan solo 7 palabras...
Vídeo: Montaje por Ana Galindo.
Participan en el vídeo:
Belén Mariño, Begoña Giménez, Dolors Todolí, Marina Martínez, Isabel Barcón, José Luis Lomas, Ana Galindo, Carmen Rodriguez, Mª Eugenia Tesio, Consuelo Ortego, Josefa Marín, José David Castillo, Estrella Robres, Dulce Carro y Mariví Casado.
PALABRAS AZULES es para mí en solo 7 palabras:
"RETO AZUL QUE ATRAVIESA HORIZONTES DE SUBLIMES PENSAMIENTOS"
Josefa Marín Saura
de visitas al Proyecto Palabras Azules.

En este enlace podrás ver todas la aportaciones a esta importante celebración:
En tan solo 7 palabras...
Vídeo: Montaje por Ana Galindo.
Participan en el vídeo:
Belén Mariño, Begoña Giménez, Dolors Todolí, Marina Martínez, Isabel Barcón, José Luis Lomas, Ana Galindo, Carmen Rodriguez, Mª Eugenia Tesio, Consuelo Ortego, Josefa Marín, José David Castillo, Estrella Robres, Dulce Carro y Mariví Casado.
PALABRAS AZULES es para mí en solo 7 palabras:
"RETO AZUL QUE ATRAVIESA HORIZONTES DE SUBLIMES PENSAMIENTOS"
Josefa Marín Saura
2 de septiembre de 2016
NUEVO CURSO 2016 - 2017
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
Mario Benedetti
Con estos versos deseo
Feliz Curso 2016-2017,
en especial a mis compañeros y compañeras del CEIP Cervantes
de Las Torres de Cotillas - Murcia
y a los de otros centros educativos anteriores, por los que he ido pasando. Así como alumnado y familias de los mismos.
Gracias siempre.
Nota:
Este mes se homenajea a este gran escritor, dentro de la nueva iniciativa "Palabras Azules: un calendario lleno de vidas", proyecto e-Twinning España- Italia. Al cual deseo el mayor éxito de colaboración.
El poema completo se puede escuchar en este vídeo de Youtube
El poema completo se puede escuchar en este vídeo de Youtube
2 de agosto de 2016
CANTA, JUEGA y APRENDE INGLÉS
Canciones y juegos que mejorarán notablemente tu inglés.
Visita el enlace siguiente y lo verás.
http://ww.subingles.com
Prueba, cantar es muy divertido!!
Visita el enlace siguiente y lo verás.
http://ww.subingles.com

Prueba, cantar es muy divertido!!
21 de mayo de 2016
CELEBRACIÓN 6 MILLONES DE PALABRAS AZULES
Hoy se cumplen 6 millones de visitas al Proyecto colaborativo de Palabras Azules. Hoy 21 de mayo de 2016. Enhorabuena al equipo de Palabras Azules y a todos los colaboradores y colaboradoras.
" EL AZUL SE TORNA PALABRA
MECIÉNDOSE A LA DERIVA DE LOS PENSAMIENTOS"
Josefa Marín Saura
GREGUERÍA con la que participo en esa celebración.
Si deseas ver el trabajo de la celebración pincha en el enlace de debajo de la imagen.
Presentación en Kizoa - Diapositivas
Realizada por Begoña Giménez colaboradora de PA para la Celebración de los 6 millones con todas las Greguerías. Copiado de Proyecto Palabras Azules.
" EL AZUL SE TORNA PALABRA
MECIÉNDOSE A LA DERIVA DE LOS PENSAMIENTOS"
Josefa Marín Saura
GREGUERÍA con la que participo en esa celebración.
Si deseas ver el trabajo de la celebración pincha en el enlace de debajo de la imagen.
Presentación en Kizoa - Diapositivas
Realizada por Begoña Giménez colaboradora de PA para la Celebración de los 6 millones con todas las Greguerías. Copiado de Proyecto Palabras Azules.
12 de mayo de 2016
PaLaBraS AzuLeS: "Reciclaje de sueños" Blog cervantino de Josefa marín
Hoy 12 de mayo de 2016 se ha publicado en Palabras Azules una nueva propuesta de mi tutoría de sexto de Primaria del CEIP Cervantes.
Espero que os guste, pinchad en la fotografía o el enlace y podréis verla.

Este enlace actualmente no funciona, debido a Reformas que se están llevando a cabo en el Blog Palabras Azules.
7 de mayo de 2016
23 de abril de 2016
DÍA DEL LIBRO 2016
Este año el Día del Libro es una fecha muy importante. Se conmemoran 400 años de la muerte de Cervantes.
Comparto una imagen con vosotros:
Un ramito de hierbabuena para celebrar este DÍA DEL LIBRO 2016.
Y una estrella en recuerdo a la de Cervantes que ya nos ilumina en el firmamento.
La hierbabuena ha sido cuidada con esmero y cariño en el huerto de mi colegio CEIP Cervantes de Las Torres de Cotillas.
Comparto una imagen con vosotros:
Un ramito de hierbabuena para celebrar este DÍA DEL LIBRO 2016.
Y una estrella en recuerdo a la de Cervantes que ya nos ilumina en el firmamento.
La hierbabuena ha sido cuidada con esmero y cariño en el huerto de mi colegio CEIP Cervantes de Las Torres de Cotillas.
29 de marzo de 2016
POESÍA EN PALABRAS AZULES ...Un año de Poesía
Publicación de José David Castillo Arias en BLOG de Palabras Azules
con motivo del Día 21 de marzo 2016: Día Mundial de la Poesía.
En este mural virtual podemos encontrar todas las propuestas del año 2015-2016.
En él se incluye la de mi curso Sexto de CEIP Cervantes:
"A las estrellas... a través de las dificultades" 20/01/2016
En este mural virtual podemos encontrar todas las propuestas del año 2015-2016.
En él se incluye la de mi curso Sexto de CEIP Cervantes:
"A las estrellas... a través de las dificultades" 20/01/2016
29 de febrero de 2016
Juana J. Marín Saura Recital de poesía GALERÍA BABEL Murcia 26/02/2016
"DEL AZUL" Juana J. Marín Saura Audio-vídeo
Selección de poemas recitados por Juana J. Marín Saura de su libro "Del azul".
Nota: He de decir, que el título nada tiene que ver con el Proyecto Palabras Azules, en el que participo con mi curso de sexto de Primaria del CEIP Cervantes de Las Torres de Cotillas. Ha sido una pura coincidencia.
2 de febrero de 2016
Palabras Azules 5 Millones de Razones, 5 Millones de Visitas.
Esta fue la celebración en imágenes de los cinco millones de visitas al Blog Palabras Azules.
También puedes ver otras aportaciones realizadas en Symbaloo y Slidely Photo Gallery en este enlace:
http://elmarescolorazul.blogspot.com/2016/01/5-millones-de-razones-5-millones-de.html
También puedes ver otras aportaciones realizadas en Symbaloo y Slidely Photo Gallery en este enlace:
http://elmarescolorazul.blogspot.com/2016/01/5-millones-de-razones-5-millones-de.html
20 de enero de 2016
" A LAS ESTRELLAS... A TRAVÉS DE LAS DIFICULTADES" Poesía en el aula.
"A las estrellas... a través de las dificultades" es una propuesta realizada en mi aula de Sexto curso del CEIP Cervantes Las Torres de Cotillas. Murcia.
Ha sido publicada hoy en el Blog del Proyecto Colaborativo PALABRAS AZULES.
Si deseas verla lo puedes hacer en el siguiente enlace:
Referencias a la misma en otras WEB, BLOGS :
Hoy 20/01/2016:
http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/a-las-estrellasa-traves-de-las-dificultades-poesia/9000da8d-ce43-4135-bb55-a39ddb11cbf4
Ha sido publicada hoy en el Blog del Proyecto Colaborativo PALABRAS AZULES.
Si deseas verla lo puedes hacer en el siguiente enlace:
Referencias a la misma en otras WEB, BLOGS :
Hoy 20/01/2016:
http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/a-las-estrellasa-traves-de-las-dificultades-poesia/9000da8d-ce43-4135-bb55-a39ddb11cbf4
19 de enero de 2016
PALABRAS AZULES Proyecto Colaborativo 5.000.000 de visitas al Blog
Gran Proyecto.
Gran noticia.
5.000.000 de PALABRAS AZULES van y vienen,
sin descanso alguno.
Atraviesan océanos bajo un cielo común.
Deseos de colaboración,
sueños azules que se cumplen bajo la luz de la luna.
Palabras cristalinas, bellas, que trazan rutas en la inmensidad del espacio, que llegan lejos, muy lejos a golpe de teclado.
Enhorabuena e infinitas gracias por darnos la oportunidad de formar parte de PALABRAS AZULES. Para mis alumnos y alumnas del Blog sexto a las estrellas y para mí, es un gran privilegio y motivo de satisfacción, el poder participar en este Proyecto.
Josefa Marín Saura
Nota: Entrada creada para Celebración de los cinco millones de visitas, al Blog del Proyecto Palabras Azules, en su 5º año de vida.
Gran noticia.
5.000.000 de PALABRAS AZULES van y vienen,
sin descanso alguno.
Atraviesan océanos bajo un cielo común.
Deseos de colaboración,
sueños azules que se cumplen bajo la luz de la luna.
Palabras cristalinas, bellas, que trazan rutas en la inmensidad del espacio, que llegan lejos, muy lejos a golpe de teclado.
Enhorabuena e infinitas gracias por darnos la oportunidad de formar parte de PALABRAS AZULES. Para mis alumnos y alumnas del Blog sexto a las estrellas y para mí, es un gran privilegio y motivo de satisfacción, el poder participar en este Proyecto.
Josefa Marín Saura
Nota: Entrada creada para Celebración de los cinco millones de visitas, al Blog del Proyecto Palabras Azules, en su 5º año de vida.
10 de enero de 2016
"ANTÓN PIRULERO" Fotos y vídeo de la visita a la Exposición. Museo Municipal. Albacete 6/12/2015
El día 6 de diciembre de 2015 visité con Juana, la Exposición sobre la obra "Antón Pirulero". La cual por motivos obvios de trabajo no pude llevar a cabo el día de su inauguración.
Tuvimos la gran suerte de estar acompañadas por Paquita Martín Abad, ilustradora de "Antón Pirulero" y a su vez Comisaria de la Exposición;ella amablemente nos fue guiando, explicando como fue su montaje, contando anécdotas, y simbología de lo que allí veíamos y que de no ser por ella nos hubiese pasado inadvertido.
Queremos dar nuestras más sinceras gracias a Paquita, por dedicarnos su valioso tiempo.
Nota: Hay dos fotografías de la sala, que no son mías personales, se sacaron de Facebook de las primeras publicaciones sobre la exposición.
Tuvimos la gran suerte de estar acompañadas por Paquita Martín Abad, ilustradora de "Antón Pirulero" y a su vez Comisaria de la Exposición;ella amablemente nos fue guiando, explicando como fue su montaje, contando anécdotas, y simbología de lo que allí veíamos y que de no ser por ella nos hubiese pasado inadvertido.
Queremos dar nuestras más sinceras gracias a Paquita, por dedicarnos su valioso tiempo.
Juana J. Marín Saura y Paquita Martín Abad frente a los grabados, de la misma, que aparecen en la obra "Antón Pirulero" 6/12/2015 |
Paquita Martín y Juana Marín. Exposición Antón Pirulero. Museo Municipal de Albacete. 6/12/2015 |
Juana J. Marín y Josefa Marín a la entrada de la Exposición Antón Pirulero. Museo Municipal de Albacete. 6/12/2015 |
VÍDEO de las Fotografías tomadas.
Nota: Hay dos fotografías de la sala, que no son mías personales, se sacaron de Facebook de las primeras publicaciones sobre la exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)