9 de febrero de 2025

Refranes - Proverbios de origen castellano y árabe. CEIP El Mirador. El Mirador - Murcia

         

          El día 27 de octubre de 2024 visitamos el Museo de San Javier con los alumnos y alumnas del 3º Ciclo de Primaria.

Carlos Meziat, director de nuestro centro CEIP EL Mirador, nos acompaña y da unas explicaciones previas a la visita de las salas de aspectos familiares, culturales y agrícolas de la historia local.

Tomando esta situación de aprendizaje, como punto de partida, recopilamos Refranes y Proverbios de origen castellano y origen árabe (aprovechando la presencia de alumnado marroquí en las aulas). 

Es importante destacar el enriquecimiento cultural que supone la actividad. La aceptación, respeto y convivencia de ambas culturas nos ha aportado numerosos beneficios.  Agradecemos a las familias la colaboración prestada.




Los refranes (o paremias) también llamados proverbios.
Expresan una enseñanza, pensamiento o moraleja. Nacen de la sabiduría popular, de la experiencia de siglos. Transmitidos de forma oral con lenguaje sencillo y de origen anónimo.
                                                      


                        - ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente.
                  - A palabras necias oídos sordos.
                  - Cada loco con su tema.
                  -Por un oído me entra y por el otro me sale.


           - Cría fama y échate a dormir.
           -El ojo del amo engorda el caballo. 
           - A Dios rogando y con el mazo dando.
         - A caballo regalado no le mires el diente.









        -Agua que no has de beber déjala correr.
        -Mucho ruído y pocas nueces.
        -Al pan, pan y al vino, vino.
        -No hay mal que por bien no venga.

        -El saber no ocupa lugar.
        -El que algo quiere algo le cuesta
        -Hablando se entiende la gente.
   -No te acostarás sin saber una cosa más.


        -Poderoso caballero es don Dinero.
        -Lo barato sale caro.
        -La avaricia rompe el saco.
        -No es oro todo lo que reluce.





- El que planta una semilla siembra esperanza.
- La pluma es más poderosa que la espada.
- La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero da frutos muy dulces. 

- El arte de vencer se aprende en las derrotas.
- Exagerar la fuerza es descubrir la debilidad.
- La crueldad es la fuerza de los cobardes.
- El silencio es sabiduría.
- La mano que da está por encima de la mano que recibe.
- Aquel que tiene miedo de la oscuridad, no verá las estrellas.
-Una mano no aplaude sola.


- Como no me he preocupado de nacer no me precupo de morir.
- La paciencia es la llave de la solución.
- El hombre no puede saltar fuera de su sombra..

                                              
Texto escrito por la madre del alumno Ouadie  de 6ºB.

                                                                       


REFRANES Y PROVERBIOS (Documentación) 

Enlaces interesantes:

►►Refranes Castellanos:

Al Refranero Multilingüe -  Centro Virtual Cervantes

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/

Documentación sobre el Refrán en la Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Refr%C3%A1n#

⚫Recursos de Refranes y juegos:

https://www.mundoprimaria.com/refranes

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/refranes-populares/

https://wordwall.net/es-mx/community/recursos-literarios-en-refranes


►►Refranes árabes:

Los refranes o Proverbios árabes escritos debajo de las fotografías de monumentos árabes, han sido aportados por las madres de nuestro alumnado.

https://www.sientemarruecos.viajes/magazine/proverbios-arabes/

https://marrakechlowcost.com/proverbios-arabes/




MONTAJE DE FOTOS de la Visita al Museo. 3ºCiclo CEIP El Mirador
                                  27/10/2024:





Nota: Todos los proverbios árabes están escritos en lengua árabe, por las madres de nuestros alumnos y alumnas. Pasarán a formar parte de un Libro de Refranes ilustrado, que se está elaborando en las materias de Valores, Atención Educativa y Plástica en 6º Curso de Primaria.
 Las fotografías del Museo fueron realizadas por Josefa Marín, el resto son de Pixabay (monumentos árabes).

19 de enero de 2025

20 años sin Salvador García Aguilar por Juana J. Marín Saura, La Verdad 15/01/2025

 

Artículo incompleto.La Verdad 15/01/2025


Reproduzco el artículo completo cedido por Juana J. Marín Saura para este Blog con su título original:

Salvador García Aguilar “¿Qué cosa es un espejo?” 

 El pasado 21.XI.2024 Centenario del Nacimiento de Salvador García Aguilar 1924-2024, la Biblioteca Municipal de Molina de Segura que lleva su nombre, junto a la Concejalía de Cultura del mismo Ayto. programaron diversos actos dedicados a la vida y obra de García Aguilar, único autor hasta el momento en nuestra región, galardonado con el Premio Nadal 1983 por su novela “Regocijo en el hombre” (578 Ed. Destino 1984): 

“Me senté un momento y cerré los ojos para encontrarme a mí mismo. Pienso que es el ánimo el arma maravillosa que adapta al hombre ante las circunstancias.” Pág. 211

Me atrevo a encadenar frases de su novela premiada y me pregunto el motivo por el que su obra, su nombre, sus escritos permanecen velados en tiempos de silencio, como si dependieran de una adaptación o aceptación universal. Él nunca se fue, nos regaló la generosidad de sus palabras, su tiempo invertido en la creación de sus escritos que tanto amaba. Era inteligente, reflexivo, prudente y observador, culto. Amigo de sus amigos y algo tímido. Un hombre bueno y afable al que tuve la suerte de tratar durante 21 años, junto a su inseparable ángel de vida Aurora Bermejo.

“Desde la perspectiva del tiempo, al contemplar nuestros actos encontramos iluminados los ángulos que antaño quedaron en penumbra, y cobran nueva significación.” Pág.217

Veinte años se cumplen, desde que el 13.I.2005 Salvador García Aguilar nos dejara físicamente emprendiendo su ruta al infinito. Estoy segura que Salvador avanzó sujeto a un ala transparente hasta alcanzar el brillo de la Estrella Polar para que le ayudase a seguir imaginando historias  desde algún rincón del universo…

Desoladas quedaron sus palabras, huérfanas, aisladas, sin apenas voz… Salvador que desde su estudio en Los Chopos, con su toque de magia las protegía y cuidaba como damas en palacios de cristal, arropándolas, haciéndolas partícipes de pequeños mundos creados alrededor y sobre su mesa de trabajo, por y para ellas: tarjetas de ciudades a tratar, alguna piedra referente o figuritas acordes con el tema, fotografías, cuadros, o documentos para  mayor información recibidos a petición suya desde la Biblioteca Nacional de España, o bibliotecas del mundo como la Británica de Londres o la Pública de Nueva York; para ampliar  conocimientos y no errar en el tema decidido.

El mayor homenaje a un autor pienso que consiste en recordar su obra, en leer sus libros, sus textos. En acercarnos a su personalidad y formas de actuar, a lo que fue su mundo y su vida.

Salvador García Aguilar nunca fue un autor secreto, más bien un escritor solitario por decisión propia. Necesitaba el silencio y la soledad de su estudio para trasladar lo que su mente guardaba a las páginas de sus libros. Si alguien deseaba conocerle o lo buscaba, respondía con atención y gran generosidad. Con exquisita educación trataba a todo el mundo, fuese amigo o no.

Su último libro publicado “El tiempo que nos vive” (2003.Ed Regional de Murcia) lo terminó mal herido por la tremenda enfermedad del olvido. Presentación a la que no pudo acudir. En la pág. 295, escribe:

“Si algo sucedió alguna vez, lo he olvidado./ No insistí a mi cerebro para que lo registrase./ Ni un rayo de luz./ Comienzo a transitar por lo desconocido./ Vacío y silencio.”

  

                                                Juana J. Marín Saura.

 

*Centenario de su nacimiento: 21.XI.1924 - 21.XI.2024

*20 Años de su fallecimiento: 13.I.2005 - 13.I.2025


Salvador García Aguilar. Centenario de su nacimiento. 1924- 2024




Tríptico de los actos en la Biblioteca Salvador García Aguilar.




Fotografías de la participación de Juana J. Marín Saura el jueves 21 de noviembre de 2024.









Vídeo insertado de Thader TV.

Enlaces de interés:


20 de noviembre de 2024

Al CEIP EL MIRADOR en El Día Mundial de la Infancia 2024

 

Foto: Josefa Marín.  Puerto de Mazarrón.
    Hoy 20 de noviembre de 2024 conmemoramos el Día Mundial de la Infancia.

   Quiero dedicarlo a los profesionales del CEIP El Mirador en la pedanía de El Mirador del Municipio de San Javier - Murcia.

Por su dedicación y lucha, día a día.
Por su generosidad en amabilidad y sonrisas.
Por creer en la magia de las capacidades individuales.
En definitiva por su buen hacer.


Quiero agradecer, desde este Blog, la ayuda que prestáis a los que a veces nadamos a merced de las olas... 

Nota: Realmente la cita sería " No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfear" de Jon Kabat-Zinn. Pero la escuché, como la he escrito, al maestro Manu Velasco en las Jornadas de Educación Innovaedum. Murcia. 2021.


 

   




19 de octubre de 2024

HAIKUS AL MAR MENOR. Presentación en Hemiciclo de Letras de la UMU. Murcia . 26/09/2024


 


Foto: Editorial La Fea Burguesía. Portada del libro. 

"Haikus al Mar Menor"
   Obra colectiva editada por La Fea Burguesía.
Cuarenta poetas y diecisiete fotógrafos descubren a un Mar Menor en las distintas estaciones del año. Un universo lleno de vida y necesitado de protección.
    Participan en esta obra autores como Aurora Gil Bohórquez, Celia Martínez Mora, Mª José Villarroya, Juana J. Marín Saura , Vicente Cervera, etc.


Enlaces de prensa:

https://www.murcia.com/empresas/noticias/2024/09/24-la-fea-burguesia-ediciones.asp

https://murciaplaza.com/haikus-al-mar-menor






              

3 de septiembre de 2024

Curso 2024 - 2025


Fotografía: Josefa Marín Saura     Puerto de Mazarrón Febrero 2024


  "Cuando éramos pequeñas", continuó al fin la Tortuga Artificial sin poder aún reprimir sus sollozos, "íbamos al colegio bajo el mar. El maestro era una vieja tortuga al que llamábamos Galápago".


  "En realidad", dijo, "recibimos una educación esmeradísima: modestia aparte, íbamos a la escuela a diario..."
  "¡Pues vaya! A mí también me toca ir todos los días; no creo que sea para tanto presumir...", dijo Alicia.

                                               Lewis Carroll (1832-1892)
                                           Alicia en el País de las Maravillas (1865)

 

¡FELIZ CURSO 2024-2025 !

23 de abril de 2024

Día del Libro 2024

Lo dedico a la escritora Mª Teresa León (1903 - 1988)
Escritora y traductora española integrada en la generación del 27.


Fotografía: Josefa Marín Saura.  Puerto de Mazarrón.


  "Este era un muchacho que se cansaba de todo.
  -Hermana,he decidido marcharme.Hazme un atado con toda la ropa. Me voy al mar.
  -¿Pirata?
  -No,marinero.
  -Yo preferiría que fueses pirata.
  -Vamos a ir al barco. El capitán espera todos los días un marinero nuevo.
  -¿En qué barco?
  -En el Florinda.
  Con tizas blancas sobre la pizarra, en la fila de luces de un velero, escribió Florinda, y desde el banco de la escuela, de un salto, mientras el maestro explicaba geografía, el muchacho traspasó el espeso mar negro de la pizarra y se encontró en medio de las olas."

                       Mª Teresa León
  Fragmento de "El ladrón de islas" de su obra Rosa-Fría, patinadora de la luna (1934)
con ilustraciones de Rafael Alberti.



Nota: A mis alumnos del CEIP Bahía de Puerto de Mazarrón, que surcan a veces los mares...navegando a toda vela con la mirada perdida.


Enlace a la Wikipedia sobre la autora: